Calendario básico de vacunas para niños y adolescentes
ESCRITO POR: Dra. Amanda Quintairos
Especialista en Medicina Interna y Cuidados Intensivos
Socio Fundadora/CEO de la empresa Foro Internacional en Cuidado Critico SAS (FICC SAS)
Entienda el calendario brasilero y colombiano
Una de las preocupaciones cuando vamos a vivir fuera del país es seguir con el calendario de vacunas, en especial de los niños y adolescentes. Pero nunca imaginamos que los calendarios y nomenclaturas de las vacunas puedan ser tan distintos. En este artigo nuestra aliada Doctora Amanda Quintairos nos cuenta sobre los calendarios de Brasil y de Colombia y sus diferencias.
Calendario de Vacunas Brasil
CALENDARIO DE VACUNAS EN BRASIL
En el imagen 3 encontrarás el calendario brasilero de vacunas para niños y adolescentes (fuente: Ministério de Saúde do Brasil).
Abajo la lista de vacunas en Brasil con sus respectivas nomenclaturas completas, significado de sus siglas y enfermedades las cuales estamos previniendo al aplicarlas:
- BCG (Bacilo Calmette-Guerin) – (previene las formas graves de tuberculosis, en especial miliar e meníngea) - dosis única
- Hepatitis B – dosis única
- Pentavalente (previene difteria, tétano, coqueluche, hepatitis B y meningitis e infecciones por Haemophilus influenzae tipo B) – tres dosis
- Vacuna Inactivada Poliomielitis (VIP) (previene poliomielitis o parálisis infantil) – tres dosis
- Neumocócica 10 Valente (previene neumonía, otitis, meningitis y otras enfermedades causadas pelo neumococo) – dos doses más refuerzo
- Rotavirus (previene diarrea por rotavirus) – dos dosis
- Meningocócica C (previene la enfermedad meningocócica C) – dos dosis más refuerzo
- Tríplice viral (previene sarampión, paperas y rubéola) – dos dosis
- Tetra viral o tríplice viral + varicela – (previene sarampión, rubéola, paperas y varicela) - dos dosis
- Fiebre Amarilla – dosis única (previene la fiebre amarilla)
- DTP (Difteria, tétano y tos ferina) – dos refuerzos
- Vacuna Oral Polio (VOP) - (previene polio o parálisis infantil) – dos refuerzos
- Hepatitis A – dosis única
Calendario de vacunas brasilero para adolescentes:
- Destinada para niñas de 9 hasta 14 años: HPV (previene el papiloma, virus humano que causa cánceres y verrugas genitales) - 2 dosis con seis meses de intervalo
- Destinada a niños de 11 hasta 14 años: HPV (previene el papiloma, virus humano que causa cánceres y verrugas genitales) - 2 dosis con seis meses de intervalo
- Meningocócica C (enfermedar invasiva causada por Neisseria meningitidis del sorogrupo C) – Dosis única o refuerzo
- Hepatitis B - 3 doses, de acuerdo con la situación de vacunas
- Fiebre Amarilla – 1 dosis si nunca fue vacunado
- Dupla Adulto (previene difteria y tétano) – Refuerzo cada 10 años
- Tríplice viral (previene sarampión, paperas y rubéola) - 2 dosis, a depender de la situación de vacunas anteriores
- Neumocócica 23 Valente (previene neumonía, otitis, meningitis y otras enfermedades causadas por el Neumococo) – 1 dosis a depender de la situación de vacunas - La vacuna Neumocócica 23V está indicada para grupos específicos.
Calendario de vacunas en Colombia, diferencias
En el imagen 4 encontrarás el calendario colombiano de vacunas para niños y adolescentes (fuente: Ministerio de Salud y Protección Social – Colombia).
Vamos hablar sobre algunas diferencias entre los calendarios de vacunas:
- DPT – En español, la Pertussis aparece como Tosferina. La sigla es la misma– DPT, pero aparece escrito Difteria, Tos ferina y tétano.
- En algunas tarjetas de vacunación aparece escrito “Oral – IM” que es la vía de administración de la vacuna : Oral – Intramuscular (IM)
- La tríplice viral viene en el calendario colombiano como SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas ) – que es lo mismo de tríplice viral aplicada en Brasil contra Sarampión, Rubérola y “Caxumba” (o Paperas, en español).
- La vacuna contra Fiebre Amarilla es aplicada en dosis única en ambos os calendarios, en Brasil a los 9 meses de edad, en Colombia después de 01 ano.
- El calendario básico de vacunas en Colombia no contempla la vacuna contra enfermedad meningocócica C, como o brasileiro. Hable con el pediatra de tu hijo sobre la necesidad de administrarla.
Cuidado con los "fake news"!
El Ministerio de Salud de Brasil está acompañando el ritmo con lo cual las informaciones llegan a muchos lugares y con una velocidad impresionante y dió inicio a un programa de consultas de información y denuncias sobre informaciones falsas a respeto de vacunación.De acuerdo con el Ministerio de Salud de Brasil NO es verdad que:
– “Vacunas causan autismo.”
– “Una mejor higiene y saneamiento harán las enfermedades desaparecieren – vacunas no son necesarias.”
– “Las vacunas tienen varios efectos colaterales prejudiciales y de largo plazo que son desconocidos. La vacuna puede ser hasta fatal.”
– “La vacuna combinada contra la difteria, tétano y tos ferina y la vacuna contra la polio causan la síndrome de muerte súbita infantil.”
– “Las enfermedades evitables por vacunas están casi erradicadas en mi país, por esto no hay razón para vacunarme.”
– “Enfermedades infantiles evitables por vacunas son solamente infelices fatos de la vida.”
– “Aumentar más de una vacuna al mismo tiempo en un niño puede aumentar el riesgo de efectos adversos prejudiciales, que pueden sobrecargar su sistema inmunológico.”
– “Las vacunas contienen mercurio, que es peligroso."
Diga NO a las fake news. Para información o denuncias envía un mensaje de whatsapp para: (+55 61) 99289-4640 (numero del Ministerio de Salud de Brasil).
Donde vacunarse en Colombia
Entra a la página oficial del Ministerio de Salud y Protección Social y descubra el punto de vacunación más cercano: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/puntos-de-vacunacion.aspxFuente
- Página oficial Ministerio de Salud y Protección Social – Colombia - https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/pai.aspx